No en vano fueron
la mayor potencia mundial en aquellos tiempos decimonónicos. Londres realmente
nunca hubiera permitido la realización de este tipo de referéndum sí es que
este no iba a resultar favorable a su
astuta política frente a Escocia.
Al final ganó el NO.
Pero aquellas pretensiones independentistas aun continua en la mente no solo de los escoceses sino tambien en otros pueblos en distintas
partes del mundo, ahí tenemos a Cataluña
y el Kurdistán que se ven como los más resueltos.
Es que la libre determinación de los pueblos sigue vigente, por estas razones, y después de observar todos
estos casos, no puedo dejar de preguntarme: ¿Qué ocurriría si se produjera un
referéndum de independencia en Arequipa?
No es
descabellado, porque en este momento existen condiciones como para
que en un futuro cercano crezca dentro de la población mistiana la idea de exigir mayor autonomía para
nuestra región, y cómo no va existir este descontento, si el
trato que se nos da desde Lima es cada vez más injusto. La ciudad de Arequipa es una aldea si la comparamos con otras urbes sudamericanas. Su desarrollo en infraestructura está muy por detrás de Valparaíso, Medellín, Maracaibo, Guayaquil o del mismo Santa Cruz de la Sierra. El centralismo limeño nos ha reducido a esta terrible realidad.
Déjenme soñar entonces
qué ocurriría si la ciudad en donde nací y he pasado la mayor parte de mi vida fuera la capital de un
estado independiente. Para esto, extraje
algunas cifras del INEI y de algunos diarios locales con los cuales nos dan una idea de qué datos generales tendría Arequipa si fuera una república independiente, estos serían los siguientes:
Nombre oficial: República de Arequipa
Extensión: 63,345.39 Km2
Población:
1, 452,303 habitantes
Capital:
Ciudad de Arequipa (1,100,000 hab.)
Idioma
oficial: el loncco
Moneda: Peso
arequipeño
Ingreso
percapita: USD 34, 334
Ciudades
Importantes: Mollendo, Camaná, Chivay.
Índice de
pobreza: 9%
Es que Arequipa es muy distinta a Lima, muy pero muy
distinta, sobre todo en carácter y autoestima. Tan distinta que aquí todavía
en su televisión se pueden ver rostros
parecidos a los que transitan por cualquiera de sus calles, mientras en Lima
sigue con esa decadente política mexicana de dañar la autoestima de su población
mayoritariamente chola prohibiéndoles
sus rostros en su TV. En ese sentido Arequipa es mucho más igualitaria y democrática.
Arequipa es mestiza
y orgullosa de sus ancestros tanto españoles como incas o indios para ser más desprejuiciado. Así
nació Arequipa en el siglo XVI, aunque algunos sectores minoritarios se han
mostrado reticentes a esta situación y
han decidido obtusos copiar algunas malformaciones como esas desigualdades de castas que viene desde
la Lima colonial, a pesar de ello, la gran mayoría de su población todavía mantienen una convivencia sorprendente armoniosa
y unida. Y bien lo expresó con sus propias palabras el historiador
arequipeño Carpio Muñoz al referirse a esta realidad diciendo: “El arequipeño
originario no se avergüenza de sus abuelos los indios”. Ahí está el origen de esa autoestima que la distancia del resto de peruanos.
Entonces, ¿Qué ocurriría de presentarse este referéndum?
Para salir de todo
tipo de dudas, realizaremos un pequeño sondeo en este blog, para lo cual, en la
parte superior derecha encontrarás una encuesta
en la que preguntaremos si estás de acuerdo con que Arequipa sea un país independiente.
Puedes elegir el SÍ o el NO. PD.
El resultado de esa encuesta que hicimos en este blog (2014) fue un 49% para el SI